Perros

La noción del tiempo en los perros: qué es  y cómo influye en su bienestar

Es una importante opción que se ha generalizado a través de los años, la que relata que  un año de existencia de una mascota equivale a siete años en la edad humana, está comprobado que este cálculo carece de fundamento científico.

Las razas de perros no viven los mismos años,  tampoco tienen las mismas características, hay muchas variables que influyen en los años de vida de un perro y de su envejecimiento.

Los expertos en el mundo canino calculan la edad de un perro comparada con la edad humana con exactitud basándose en el ADN.

Según investigaciones se establece el análisis del ADN de diferentes razas y se emite un concepto que se denomina reloj epigenético, con  variables que determinan la vida de los perros en cuanto al peso y la talla, enfermedades más comunes y su repercusión en las diferentes razas, el hábitat normal de cada tipo de perro, las características propias de cada raza y su estilo de vida.

Conocer la edad humana, en lugar de la edad biológica que realmente pueda tener  una mascota. Así como conocer también su esperanzas de vida en el tiempo, revisar su estado vital, entenderlos y hacerles revisiones médicas, son factores que ayudan a limar su personalidad.

La forma de relacionarse con el mundo conforme va pasando el tiempo, en relación con  sus años de vida, indica que los perros más activos, alegres y abiertos se corresponden con los dueños que tienen comportamientos iguales a los de los perros.

Es un trabajo difícil, se toma en cuenta que un cachorro canino envejece 15 años más rápido que un humano en su primer año de vida.

Cómo se forma la revisión del tiempo en los perros: Factores biológicos y ambientales

Los perros son mamíferos que forman el grupo de los carnívoros, se asemejan al zorro y al chacal.  Es uno de los animales que fue domesticado con más de 20.000 años acompañando al ser humano.

Sus condiciones biológicas y características los muestra como afectuosos con los humanos, tienen un amplio espectro auditivo y el sentido del olfato muy desarrollado y agudo, su piel externa cambia de manera periódica y poseen la capacidad para detectar el movimiento, la oscuridad y la luz a distancia.

Son seres sociables, viven  en manada o con humanos, tienen una esperanza de vida entre 13 y 15 años o más, tienen calidad de vida y salud.  El olfato es el sentido más desarrollado de los perros, están  en la capacidad de detectar frecuencias hasta en 20 kilómetros de distancia.

Los factores ambientales están relacionados con  su entorno natural, no existe intervención en la domesticación por parte del humano.  Siempre viven en un ambiente salvaje, ya que ellos vienen de los lobos.  Los perros se acostumbran a la vida de la ciudad porque viven con humanos de manera saludable.

Cómo influye el reloj biológico de los perros en su percepción del tiempo:  Rastreo, marcaje y memoria olfativa

El reloj biológico de los perros es su naríz, o la trufa,  en el caso de los humanos, cada persona tiene un olor único que se desprende de la piel, es un  olor característico, lo que no pasa con los perros.

Este dispositivo de tiempo que funciona como un reloj, es el que regula los rítmos circadianos, está formado por moléculas (proteínas), las cuales se relacionan con las células del cuerpo.

Los círculos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que funcionan en un ciclo de 24 horas, los cuales responden a la luz y a la oscuridad y aparecen en los seres vivos como los animales, las plantas y los microbios.

Los relojes biológicos son los dispositivos de tiempo naturales que regulan los rítmos circadianos y coordinan la función del cerebro biológico en los seres humanos, animales y plantas. 

El rastreo es una práctica que realizan los perros a través del olfato, son capaces de detectar cualquier cambio, reconocen la hora exacta y se enteran a distancia cuando es de día y cuando es de noche, a través de indicadores corporales que avisan a los perros de lo que pasa en su entorno.

Los perros pueden detectar qué hora es, esto lo logran por las rutinas que les hacen sus dueños, las cuales siempre son a una hora determinada, también a través del olfato pueden rastrear objetos perdidos, personas o animales enterrados hasta en 12 metros de profundidad y hasta 2 kilómetros de distancia.

Establecen el marcajer de su territorio hasta 2 kilómetros de distancia, todo esto lo logran a través del olfato, los olores los llevan a cualquier lugar.  Son más rápido que los seres humanos 10000 y 100000 veces más, perciben el olor de cada persona, desarrollan posturas y comportamientos capaces de detectar cualquier cambio a grandes distancias.

Cómo influye la relación con los humanos en su percepción del tiempo:  Comunicación, afecto y aprendizaje

La relación de los perros con los humanos influye positivamente en la percepción del tiempo, se comunican constantemente en lo que tiene que ver con  la hora de cada actividad.  Esta comunicación la establecen los perros y los humanos a través de la hora de las rutinas, lo cual se refleja en el reloj biológico.

El afecto es mutuo, los dueños o amos les dan muestras de cariño a la hora de ponerles la comida, de bañarlos, sacarlos a pasear y los perros responden de la misma manera, moviendo la cola, saltando, corriendo o echándose en los pies de su amo cuando está sentado.

Los perros son animales muy inteligentes, a través de entrenamientos adecuados aprenden muy rápido y esto hace que sus dueños los consideren como sus mejores amigos y compañeros, cuidan la casa, de noche vigilan y avisan de cualquier ruido extraño, lo que hace que se conviertan en la vigilancia y seguridad de la casa y de la familia.

Cómo se manifiesta la noción del tiempo en los perros:  Rutinas, hábitos y señales

Las rutinas de los perros son planificadas y organizadas por sus propios dueños, esto les permite a los perros, conocer la hora exacta de cada actividad, lo cual realizan con mucho facilidad y les permite tener a sus dueños una visión del tiempo real, porque son los perros que avisan la hora de comer, de bañarse, de salir a pasear y de que les den su comida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *